domingo, 9 de agosto de 2009

Localización

Extensión

El municipio cuenta con una superfiecie de 933.90 km2, representa el 0.979 por ciento con relación al estado.

Orografía

La parte baja del municipio se localiza en la planicie costera denominada llanura del Golfo de México los principales cerros son: la Cotorra con una altura de 300 mts., Agua Escondida con una altura de 300 mts., Cerro las Águilas con altura de 310 mts., Peña Blanca con una altura de 250 mts.

Hidrografía

Los principales ríos que existen en el municipio son: río Amapa, Juan Sánchez, Cosolapa, Camalote, Chicazapa, el Azufre y los arroyos: Arroyo de en Medio, Anteburro, el Limón, Manantiales como: San Antonio, cerro Castillo y Tembladeras, Vista Hermosa. Hacia el sur del municipio se encuentra parte de la presa Miguel Alemán.

Clima

Su clima es cálido con temperatura media de 25º C y la precipitación pluvial que se presenta es variable.

Principales Ecosistemas

Flora

Plantas comestibles: Tepejilotes, quelites, hierbas moras, verdolagas, nopales, crucetas, flor de izote, hierba buena Áboles: Mulato, roble, ocote, pino, higuera, abeto, borrego, pochota, Frutos: Guanábana, granada, nanche, tamarindo. Mango, aguacate, naranja, almendro, guayaba, zapote negro, zapote niño, zapote mamey, chicozapote, plátano, limón.

Platas Medicinales: Castillo del rey, eucalipto, tlapa, ruda, yerba maestra, malva, metlate, hierbabuena, guaco, quina, hierba del burro, cocolmecate, salsa parrilla, guayacán, estafiate, acuyo, cola de caballo, guarumbo, gigantón, zarzafras, albahaca, amargoso, te de limón y canela.

Plantas Decorativas: Tepejilote

Flores: Flor de muerto, moco de pavo, huele de noche, hawaiana, tulipán de la india, gardenia, jazmín, violeta, gladiola, bugambilia, crisantemo, tulipán, rosa, limonaria, dalia, acacio, margaritas, framboayanes y orquídeas.

Fauna

Animales Salvajes: Tejón, mono, armadillo, jabalí, zerete, tepexcuintle, mapache, temazate, tlacuache, tigrillo, zorrillo, conejo, tusa, tigre, león, venado, cuerpo espín, onsillas, gato montes, coyote, ardilla y tlacuache. Animales Silvestres: faisán, codorniz, tordo, gavilán, aguililla, pepencha, tecolote, azulejo, garza, paloma, cotorro, pichón, perico, primavera, gorrioncillo, cardenal, colibrí, zopilote, golondrina, tucán, pelicano, pichiches, paloma mora, pecho amarillo, chegeres, pijules, tapa caminos, gavilán, lechuza y pico de canoa Insectos: Moscas, mosquitos, cucarachas, libélulas, alacranes Especies acuáticas: Mojarras, tortugas, anguilas, langostino, bagre, guarusos. Reptiles: Palanca, mazacoa, cascabel, coralillo, mano de metate, bejuquillo, chirrionera, suchil, iguana, lagartija, garrobo, perro palanca, nahuayaca, gota coral y teterete. Animales Domésticos: Gallina, pollo, guajolote, perro, gato, caballo, burro, mula, pato, ganso, borrego, cerdo, conejo, pavorreal, chivos y vacas.

Recursos Naturales

El municipio cuenta con bosques en donde se extraen maderas corrientes y preciosas como la caoba, primavera y cedro.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en este municipio es el “luvisol vértico”, presenta una textura muy fina, propia para el cultivo para diversos productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario