domingo, 9 de agosto de 2009


Nombre: Biblioteca Publica "Eliseo Cortes Ruiz"
Lugar: Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca
Fecha de fundación: Agosto 1985
Acervo bibliografico: 6033 Unidades aproximadamente *
Mobiliario disponible:
1 Escritorio
7 Mesas con 37 sillas
8 Mesitas para área infantil con 32 sillas
Modulo de Servicios Digitales: Cada equipo cuenta con el software necesario para satisfacer las necesidades de estudio y búsqueda que los niños, jóvenes y adultos requieran, así como también con la amable atención y asesoramiento de nuestras Bibliotecarias Janet y Marita. También se presta el servicio de Internet e impresión. A continuación se muestra el inmobiliario utilizado para el modulo.
7 equipos de computo
7 mesas
7 sillas
Horario de atención: Lunes a Viernes de 10:00 am - 2:00 pm y 4:00 pm – 8:00 pm

Bibliotecarias:Siempre amables Marita y Janet
La verdad nuestra biblioteca ha sido muy poco apoyada por administraciones locales, a excepción de la administración de Rosario Cerón quien dono las mesitas de aéreas infantiles, prácticamente no se ha invertido en su crecimiento ni equipamiento, su aumento de acervo bibliográfico atreves de los años ha sido gracias a la dirección general de bibliotecas y a donaciones de la gente. Su modulo de servicios digitales fue resultado de un programa de CONACULTA, la Fundación Bill y Melinda Gates , la Dirección General de bibliotecas y coordinación estatal… así que ni estado, ni ayuntamiento dieron un solo peso para este equipo que es tan básico en estos días…
El crecimiento del acervo bibliográfico desde la fundación de la biblioteca hasta nuestros días es aproximadamente como sigue:
1985 – 2758 Unidades
1993 – 2919 Unidades1994
3209 Unidades1995
3532 Unidades1996
359 Unidades1997
4406 Unidades1998
5003 Unidades1999
5422 Unidades2000
5456 Unidades2002
6033 Unidades

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La infraestructura educativa del municipio se encuentra de la siguiente forma:
  • 9 Jardines de niños
  • 62 Primarias
  • 1 Secundaria Federal
  • 16 Telesecundarias
  • 1 Postprimaria
  • 1 CBTA
  • 1 COBAO
  • 1 Preparatoria por cooperación
  • 2 Telebachilleratos
  • 4 Academias

Salud


Hay un total de 9 unidades médicas de salud, 3 del IMSS, 5 de la SSA, 7 casas de salud, 1 centro de atención médica DIF, 12 médicos particulares, 3 consultorios dentales, 1 laboratorio de análisis clínicos, 1 clínica particular

Abasto


No existe un mercado municipal, los centros poblacionales para la adquisición de víveres fundamentalmente son: la Cabecera Municipal y la Localidad de Vicente Camalote; estableciéndose tianguis en estas localidades un día por semana en cada una de ellas. Es por ello, que en estos lugares es donde existe un mayor número de comercios de diversos giros.

Deporte


En el municipio se cuenta conuna unidad deportiva llamada La Margarita, una pista de atletismo y un estadio de béisbol “La Margarita”.

Vivienda


Las viviendas en el medio urbano cuentan con piso de cemento, agua entubada intradomiciliaria y un 50 por ciento de drenaje y en su totalidad con energía eléctrica.

Las comunidades rurales tienen un alto porcentaje de casas con pisos de tierra, techos de lámina y palma, agua entubada extradomiciliaria y en la mayoría no tienen drenaje, algunas tienen fosa séptica y en su gran mayoría realizan fecalismo al aire libre.

En las zonas marginadas tienen piso de tierra, paredes de madera o palos, techo de palma y en estos predomina el hacinamiento y en su totalidad fecalismo al aire libre

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 10,059 viviendas de las cuales 9,828 son particulares

Servicios Públicos


La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento es:


Servicio Cobertura (%)
Agua potable 75
Alumbrado Público 87
Mantenimiento del Drenaje Urbano 23
Recolección de basura y limpieza de las vías Públicas 25
Seguridad Pública 15
Pavimentación 60

Medios de Comunicación


El municipio cuenta con carreteras pavimentadas, revestidas, caminos de terracería y brecha. Además de los servicios de teléfono, telégrafos, agencia de correos. La transportación foránea es por medio de taxis, camionetas de servicio colectivo, autobuses de pasajeros y aérea.

Vías de Comunicación


El municipio se encuentra al norte del estado, colinda con el Estado de Veracruz, y al tener acceso a la Cuenca del Papaloapam, se facilita la fluidez de su comunicación. Hay una carretera federal a la altura de un kilometro, 14 más que lo comunica al noroeste con Cosolapam y al este con el Ámate, Veracruz; al sureste hay un camino revestido que llega a la Selva y a Nueva Patria, en donde se comunica con Rancho Grande y Temazcal.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total 4,757 de personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 42,347 habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 34,146 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 5,192 personas.

Localización

Extensión

El municipio cuenta con una superfiecie de 933.90 km2, representa el 0.979 por ciento con relación al estado.

Orografía

La parte baja del municipio se localiza en la planicie costera denominada llanura del Golfo de México los principales cerros son: la Cotorra con una altura de 300 mts., Agua Escondida con una altura de 300 mts., Cerro las Águilas con altura de 310 mts., Peña Blanca con una altura de 250 mts.

Hidrografía

Los principales ríos que existen en el municipio son: río Amapa, Juan Sánchez, Cosolapa, Camalote, Chicazapa, el Azufre y los arroyos: Arroyo de en Medio, Anteburro, el Limón, Manantiales como: San Antonio, cerro Castillo y Tembladeras, Vista Hermosa. Hacia el sur del municipio se encuentra parte de la presa Miguel Alemán.

Clima

Su clima es cálido con temperatura media de 25º C y la precipitación pluvial que se presenta es variable.

Principales Ecosistemas

Flora

Plantas comestibles: Tepejilotes, quelites, hierbas moras, verdolagas, nopales, crucetas, flor de izote, hierba buena Áboles: Mulato, roble, ocote, pino, higuera, abeto, borrego, pochota, Frutos: Guanábana, granada, nanche, tamarindo. Mango, aguacate, naranja, almendro, guayaba, zapote negro, zapote niño, zapote mamey, chicozapote, plátano, limón.

Platas Medicinales: Castillo del rey, eucalipto, tlapa, ruda, yerba maestra, malva, metlate, hierbabuena, guaco, quina, hierba del burro, cocolmecate, salsa parrilla, guayacán, estafiate, acuyo, cola de caballo, guarumbo, gigantón, zarzafras, albahaca, amargoso, te de limón y canela.

Plantas Decorativas: Tepejilote

Flores: Flor de muerto, moco de pavo, huele de noche, hawaiana, tulipán de la india, gardenia, jazmín, violeta, gladiola, bugambilia, crisantemo, tulipán, rosa, limonaria, dalia, acacio, margaritas, framboayanes y orquídeas.

Fauna

Animales Salvajes: Tejón, mono, armadillo, jabalí, zerete, tepexcuintle, mapache, temazate, tlacuache, tigrillo, zorrillo, conejo, tusa, tigre, león, venado, cuerpo espín, onsillas, gato montes, coyote, ardilla y tlacuache. Animales Silvestres: faisán, codorniz, tordo, gavilán, aguililla, pepencha, tecolote, azulejo, garza, paloma, cotorro, pichón, perico, primavera, gorrioncillo, cardenal, colibrí, zopilote, golondrina, tucán, pelicano, pichiches, paloma mora, pecho amarillo, chegeres, pijules, tapa caminos, gavilán, lechuza y pico de canoa Insectos: Moscas, mosquitos, cucarachas, libélulas, alacranes Especies acuáticas: Mojarras, tortugas, anguilas, langostino, bagre, guarusos. Reptiles: Palanca, mazacoa, cascabel, coralillo, mano de metate, bejuquillo, chirrionera, suchil, iguana, lagartija, garrobo, perro palanca, nahuayaca, gota coral y teterete. Animales Domésticos: Gallina, pollo, guajolote, perro, gato, caballo, burro, mula, pato, ganso, borrego, cerdo, conejo, pavorreal, chivos y vacas.

Recursos Naturales

El municipio cuenta con bosques en donde se extraen maderas corrientes y preciosas como la caoba, primavera y cedro.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en este municipio es el “luvisol vértico”, presenta una textura muy fina, propia para el cultivo para diversos productos.

Personajes Ilustres

General Luis Pérez Figueroa. Nació el 22 de marzo de 1833, en Salvatierra, Guanajuato. En 1866, se le confiere la Banda de General de Brigada y un año después la Banda de Divisorio. Combatió con éxito en la tierra de Teotitlán y Tuxtepec. Murió el 23 de mayo de 1903. En honor a su memoria, el Gobierno del Estado de Oaxaca dió su apellido en octubre de 1904 al pueblo de Acatlán, del distrito de Tuxtepec, región donde opero militarmente.